sábado, 13 de noviembre de 2010

Modelos de planificacion de la disposicion y Algoritmos de diseño.




Para desarrollar alternativas para la disposiciòn, se tienen dos tipos: Disposiciòn en bloques y disposiciòn detallada. Para esto hay que determinar si es mas importante el sistema de manejo de materiales o la disposiciòn.

Para el planificador de planta hay dos categorias para la disposiciòn: Para construcciòn y para mejoramiento. Para contrucciòn hay que programar una disposiciòn desde cero (nueva) y para mejoramiento esta basado en una disposiciòn ya existente.

Para una planificaciòn sistemàtica de la disposiciòn segùn Muther, como primer paso se debe hacer una tabla "desde-hacia" y una tabla de "relaciòn de actividades". A partir de este anàlisis, se desarrolla un "diagrama de relaciones", despues hay que determinar la cantidad de espacio que se asignara a cada actividad.

Entonces estas ubicaciones relativas se pueden reducir a procesos algoritmicos que ayudan a mejorar la disposiciòn y tambien facilita la evaluaciòn de diversas alternativas. Estos algoritmos se pueden realizar a mano pero se recomienda que se use con la ayuda de un computador, pues estos algoritmos mejoran la productividad del planificador y la calidad final, pues genera de forma numèrica una gran cantidad de alternativas de disposiciòn en poco tiempo.

Los algoritmos CRAFT - MCRAFT - MULTIPLE, emplean representaciòn discreta, y CRAFT y MULTIPLE, capturan la disposiciòn inicial. BLOCPLAN - PEM - LOGIC, mejoran la representaciòn continua, con departamentos que presenten formas rectangulares, pues se puede tener mayor control sobre estos.

En sìntesis:

MCRAFT: se sustenta en una tecnica de barrido.

BLOCPLAN: maneja 2 o 3 bandas horizontales.

LOGIC: divide progresivamente el edificio en partes iguales.

MULTIPLE: utiliza una curva para llenar espacios.

PEM: se basa en programaciòn matematica para que los departamentos no se traslapen.