sábado, 13 de noviembre de 2010

Modelos de planificacion de la disposicion y Algoritmos de diseño.




Para desarrollar alternativas para la disposiciòn, se tienen dos tipos: Disposiciòn en bloques y disposiciòn detallada. Para esto hay que determinar si es mas importante el sistema de manejo de materiales o la disposiciòn.

Para el planificador de planta hay dos categorias para la disposiciòn: Para construcciòn y para mejoramiento. Para contrucciòn hay que programar una disposiciòn desde cero (nueva) y para mejoramiento esta basado en una disposiciòn ya existente.

Para una planificaciòn sistemàtica de la disposiciòn segùn Muther, como primer paso se debe hacer una tabla "desde-hacia" y una tabla de "relaciòn de actividades". A partir de este anàlisis, se desarrolla un "diagrama de relaciones", despues hay que determinar la cantidad de espacio que se asignara a cada actividad.

Entonces estas ubicaciones relativas se pueden reducir a procesos algoritmicos que ayudan a mejorar la disposiciòn y tambien facilita la evaluaciòn de diversas alternativas. Estos algoritmos se pueden realizar a mano pero se recomienda que se use con la ayuda de un computador, pues estos algoritmos mejoran la productividad del planificador y la calidad final, pues genera de forma numèrica una gran cantidad de alternativas de disposiciòn en poco tiempo.

Los algoritmos CRAFT - MCRAFT - MULTIPLE, emplean representaciòn discreta, y CRAFT y MULTIPLE, capturan la disposiciòn inicial. BLOCPLAN - PEM - LOGIC, mejoran la representaciòn continua, con departamentos que presenten formas rectangulares, pues se puede tener mayor control sobre estos.

En sìntesis:

MCRAFT: se sustenta en una tecnica de barrido.

BLOCPLAN: maneja 2 o 3 bandas horizontales.

LOGIC: divide progresivamente el edificio en partes iguales.

MULTIPLE: utiliza una curva para llenar espacios.

PEM: se basa en programaciòn matematica para que los departamentos no se traslapen.


lunes, 27 de septiembre de 2010

Manejo de Materiales

http://www.youtube.com/watch?v=jPVsUmjShGo

Requerimientos del Personal.





La planeacion de los requerimientos del personal incluyen estacionamientos, vestidores, baños, servicio de alimentos, bebederos, servicios de salud. Estos requerimientos son los mas dificiles de planificar dado a la responsabilidad de la empresa hacia con el empleado. Desde que salen de casa hasta que llegan a ella, pasan un tercio de sus vidas en la empresa. El empleado debe contar con un espacio para guardar todos los objetos personales mientras esta en horas laborales.

En los estacionamientos se debe determinar:
  • cuantos autos se van a estacionar
  • el numero de automoviles
  • el espacio requerido para cada uno
  • seleccionar la disposicion que emplea mejor el espacio

Si no hay transporte publico se requerira 1 estacionamiento por cada 1,25 empleados. Si si hay transporte publico se requerira 1 estacionamiento por cada 3 empleados y espacios para discapacitados de 2 a 5 por cada 100 autos. En la gui hay una tablas que le sirven al planificador de planta para diseñar estacionamientos que optimicen el espacio.

En los baños se debe determinar:

Debe haber un baño minimo a 60 mts de cada estacion permanente. se deben dividir los baños por sexo y tener en cuenta los baños para discapacitados. En la tabla muestran el numero de sanitarios por numero de empleados. Nos muestran requerimientos para empresas industriales, fundidoras, de almacenamiento, religiosas, escolares, hospitales, penitenciarias.

En los alimentos de debe determinar:

Los servicios de alimentos es un punto importante para el planificador quien debe analizar ciertas pautas: -comer fuera de la planta - subsidio de costo del alimento - tiempo permitido para la actividad. Para estos hay que decidir si poner: -comida fuera de la planta - maquinas expedidoras y cafeteria - linea de atencion - o una cocina completa.

La maquinas expedidoras son el metodo menos problematico, la linea de atencion es recomendada para empresas con mas de 200 empleados. En todas debe haber bebederos y areas de descanso.

En los servicios medicos se deben determinar:

  • examenes previos a la contratacion
  • tratamientos de primeros auxilios
  • servicio medico especializado
  • cuidado dental y tratamiento de enfermedades.

La planificacion de una planta debe estar diseñada para unos como para otros por ejemplo: los discapacitados deben estar libres de todo obstaculo.

El flujo, El espacio y las Relaciones de las Actividades

Al determinar los requerimientos de una planta, se deben tomar tres consideraciones en cuenta: el flujo, el espacio, la relación de las actividades, quienes necesitan de una serie de procedimientos, formularios y tablas. para esto debemos dividir los departamentos de planificación que son los conjuntos de estaciones de trabajo que se van a agrupar durante el proceso de disposicion de planta.

Dependiendo del volumen-variedad del producto se clasifican en departamento por producto como por ejemplo colgate, de ubicacion fija de materiales como por ejemplo autos lujosos, de familia de productos como por ejemplo el ensamble de automoviles y de procesos como por ejemplo todo lo relacionado a corte de materiales.

Las celdas de fabricacion son es un conjunto de maquinas, empleados, materiales, herramientas que se necesiten para fabricar una familia de piezas. Los elementos que conforman una celda de fabricacion son:
  • tamaños de los lotes
  • la programacion
  • la cantidad de operarios
  • control de la produccion (push o pull

Para esto existen metodologias de agrupamiento que se usan para integrar las partes de modo que se puedan procesar como una familia.

Patrones de Flujo

Flujo dentro de las estaciones: en donde se estudian las condiciones ergonomicas y los estudios de movimientos.

Flujo dentro de los departamentos: depende del tipo de departamento asi; por productos - uno tras otro - uno a espaldas del otro - uno frente al otro - circular - angulo irregular. Por proceso: - paralelo - perpendicular - diagonal. De flujos generales: - en linea recta - en forma de U - en forma de S - en forma de W.

Los principios de un flujo eficaz son: Maximizar las trayectorias de flujo dirigidas y minimizar los costos de flujo. Los flujos se miden de forma cuantitativa en terminos de la cantidad trasladada entre departamentos. Algunos ejemplos son: la tabla de millaje normal y triangular o la tabla desde-hacia, y para mediciones cualitativas esta la tabla de relaciones.





sábado, 21 de agosto de 2010

Diseño de productos, procesos y programas.

Las preguntas que habitualmente nos hacemos como: que se va a producir, como, cuando, cuanto, durante cuanto tiempo o donde, se reponden con el diseño del producto, el diseño del proceso, el diseño del programa y la determinacion de la ubicacion de la planta y para tomar desiciones frente a estos temas se necesita de una vision clara de que hacer y como hacerlo.

El diseño de productos requiere determinar cuales productos se van a producir, decision que toma la alta direccion basandose en informacion de mercadotecnia, finanzas acerca de lo proyectado.

las representaciones graficas son informacion esencial para el planificador de plantas, como por ejemplo el plano de ensamble en donde muestran detalladamente c ada una de las partes del producto, con su nueracion y referencia correspondiente, para llevar un orden. Este metodo y otros son utilizados para ayudar al diseñador a elegir la mejor opcion.

En el diseño del proceso, el planificador debe elegir quien debe hacer el procesamiento, si se subcontrata o se produce, debe decidir como se producira la pieza, que equipo se utilizara y cuanto tiempo tardara la operacion.

Para esto, el planificador puede contar con herramientas como la lista de partes en donde se enumeran las partes de los componentes de un producto y se incluye: los numeros de las partes, el nombre de la parte, el numero de partes por producto, las referencia a planos, el material, el tamaño y la decision de si comprar o fabricar. Una vez se determina que productos se vana fabricar, es necesario decidir como se fabricar.

La decision de cuanto producir y cuando hacerlo se toman con el diseño de programas que influye en la eleccion de las maquinas, el equipo de materiales, el diseño, el tamaño del edificio, entre otras.

Las siete herraamientas para la admninistracion y planificacion son:
- Diagrama de afinidades: para desarrollar ideas y documentar los principales problemas
- Diagrama de interrelaciones: identifica los problemas que deben considerarse primero
- Diagrama de arbol: desarrolla alternativas de solucion con el fin de materializar una idea o resolver un problema importante
- Matriz de priorizacion: para evaluar las distintas estrategias desarrolladas en el diagrama de arbol y seleccionar la mejor solucion
- Diagrama del programa de decision de procesos: permite incluir acciones preventiva y correctivas
- Diagrama de matriz: para delegar tareas y organizar la informacion
-Diagrama de red de actividades: donde todas la tareas se ubican en secuencia logica y se identifican las fechas.

Planeacion de Instalaciones

La planeacion de las instalaciones evoluciona con la tecnologia descubriendo nuevos enfoques. El objetivo principal de la planeacion de las instalaciones es "ayudar a una organizacion a alcanzar la excelencia en su cadena de suministros" y para esto hay que recorrer 6 etapas:
- Excelencia en las actividades: donde cada elemento de la organizacion intenta funcionar como debe ser dentro de su posicion.
- Visibilidad: en donde si los eslabones de la organizacion no se observan entre si, no podran funcionar en la cadena de suministros.
- Colaboracion: con esta, la cadena de suministros determina el mejor modo de cumplir con las demandas del mercado.
- Síntesis: unificacion de todos los eslabones de la cadena de suministro para formar un todo.
- Velocidad: es la materializacion de la frase "acelera o te caeras".

Los objetivos de la planeacion de instalaciones son:
- Mejorar la satisfaccion del cliente
- Aumentar el retorno de los activos, minimizando el inventario, maximizando la participacion de los empleados
- Maximizar la velocidad para una rapida respuesta al cliente.
- Reducir los costos
- Integrar la c adena de suministro mediante asociaciones y comunicacion.
- Utilizar con eficacia el personal, equipo, espacio y energia.
- Ofrecer a los empleados seguridad y satisfaccion en el empleo.

Se requiere la planeacion de las instalaciones para apoyar la cadena de suministros. Hoy en dia esta planeacion no solo aplica internamente sino abarca desde la materia prima hasta el cliente final. Y si se aplica en toda la cadena de suminitros tendremos una ventaja sobre la competencia.

domingo, 1 de agosto de 2010

Acuerdo 20 de 1995

El Acuerdo 20 de 1995 dicta los parametros que se deben seguir para realizar construcciones en la ciudad de Bogota ya que por ser una ciudad de gran magnitus, importancia y diversidad, si no se aplican correctamente, puede afectar la vida del ciudadano.

Todo aquello que incurra un cambio en el medio debe tener una norma y el acuerdo 20 de 1995 aplica normas para Bogota de todo lo que incurra diseño, como por ejemplo el deseño arquitectonico, requisito de resistencias, proteccion contra el fuego, normas de iluminacion, ve ntilacion, interperie, almacenamiento de basuras. Diseños estructurales como cimentaciones, estructuras de concreto mamposteria, maderas, metales, vidrios. Diseños para instalaciones electricas, hidraulicas, telefonicas, sanitarias, para gases, para control de incendios e incineraciones, sistema industriales.

Tambien nos dicta pautas para llevar a cabo la aprobacion de la licencia para la aprobacion de la construccion, normas para la seguridad mientras se realiza el proceso constructivo, normas sobre materiales, tecnicas de inspeccion y control.

Otro punto importante es el que habla acerca de uso y conservacion de edificaciones para su prolongado uso, demoliciones y alteraciones de edificaciones pues una instalacion no es solo lo que alcancen a ver nuestros ojos por dentro y por fuera sino la seguridad que nos puede brindar al estar dentro de ella o si se presenta algun inprevisto que pueda ser muy posible como una inclemendia de la naturaleza.

Son temas tan vitales que estos tipo de acuerdos no solo se deberian considerar en la ciudad dde Bogota sino en todas las ciudades de Colombia ya que cumpliendose correctamentes y en lo posible todos sus puntos, se evitarin una cantidad de eventos que produzcan accidentes e incidentes